A veces es bastante triste ver como algunas editoriales en algunos
mangas no hacen el suficiente esfuerzo para editar el manga lo más fiel y
con la mayor calidad posible. Hablemos concretamente del manga
HunterXHunter, que a simple vista no tiene una mala edión pero que si la
comparamos con el original o algunos fansubs, la edición de Panini deja
mucho que desear.
Fijaos en la primera página de este manga de la edición de Panini y la de un Fansub.
La
diferencia se ve desde lejos, sin tener en cuenta la tonalidad de los
grises, solo fijandonos en los textos insertados (son los textos que no
están dentro de un bocadillo) vemos la gran diferencia, Panini le pone
el fondo en blanco y a pastar, pero este fansub en concreto ha limpiado
bastante bien la raw y lo ha dejado bastante decente. Creo que ya que
nos gastamos unos 8€ en cada tomo los editores podría haberselo currado
un poco más, que no es tan dificil ni lleva tanto tiempo.
He
hablado del manga HxH porque le ha tocado, pero esto podría ir dirigido
a practicamente cualquier manga que se edite profesionalmente. Creo que
nos merecemos un poco más de calidad cuando lo estamos pagando a un
precio razonable.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Toriko, One Piece,... muchos son los ejemplos, pero éste es sangrante, macho. Si esto sigue así, la gente no tardará en abandonar series, porque el dinero cuesta ganarlo para gastarlo en series con una edición tan cutre.
ResponderEliminarSi, he puesto HxH como ejemplo pero hay muchisimos más, lo de OP es para llorar...
EliminarEs muy triste que un fansub qué lo hace por amor al arte y en sus tiempos libres sea capaz de sacar algo mejor que los profesionales que pueden dedicarle mucho más tiempo y que además se dedican a ello... Muy fuerte. De todas formas no creo q cambien su modus operandi aunque nos quejemos, lo que es patético. De todas formas esto no es algo que sólo sucede en España, en ediciones de otros países es lo mismo...
ResponderEliminarEstá claro que esto sucede en muchos paises, pero lo que me cabrea es que un fansub de dedique más empeño que un editor profesional...
EliminarMe parece indignante que un fansub que lo hace por placer, dedique más empeño que un editor profesional que está cobrando por ello... por Dios que es su trabajo, y se le pide un minimo de calidad...
ResponderEliminarEn cuanto a la traducción me gusta más la traducción del fansub (verguanza debería darle al traductor) aunque supongo de que enfoque tenga cada traductor,aunque he de decir que la frase "parajes infernales" en la edición de panini me gusta más que "mundos del demonio" en el fansub. A parte de esa frase todo lo demás lo prefiero del fansub. Además de que obviamente como dices tu panini ha puesto los huecos en blanco y a pastar, y el fansub se lo ha currado más :P
Yo en cuanto a la traducción generalmente la profesional, ya que en muchos fansubs lo hacen a toda prisa y un profesional tiene su experiencia. Además concretamente este lo traduce Marc Bernabé, que para mi es un crack.
EliminarPanini, el tema de los cuadros en los insertados lo hace en muchísimas series... Hay otras editoriales que se molestan en tirar de photoshop un poquito (y yo diría que con la misma técnica que usan los fansubs). Yo estuve en uno un tiempo y sé que quitar insertados es de las cosas más aburridas que existen (requiere mucho tiempo usando el tapón de clonar hasta que la imagen quede decente para que, al poner el texto no se note tanto)... Manda narices que a ellos no les pague y a las editoriales sí.
ResponderEliminarEsque es tener un poco de morro, digo yo.
EliminarYo tambien hice algunos trabajos en fansubs y me muevo bastante bien con photoshop, esta claro que se dura más pero con practica no se necesita mucho tiempo.
Qué fuerte, menuda diferencia. Es triste que un ansub que lo hace por amor al arte se lo curre mucho más que gente que se dedica a ello y que a saber cuanto cobra. Lamentable y muy triste, sinceramente. Y encima pagamos una pasta por los tomos...
ResponderEliminarEso es lo que más me fastidia, tendrian que esforzarse más cuando estan trabajando en un producto que se va a vender.
EliminarPues deberías ver los yaois que publicó la editorial La Cúpula, que directamente no se dignaba a quitar el texto en japonés y escribía encima. Lo peor es que se veía el texto en japonés debajo. Se mezclaban ambos. Eso también es triste teniendo en cuenta que cada tomo costaba casi 9 € xD
EliminarOMG!! no sé como ponen cosas cosas como esas a la venta...
Eliminar